20 de mayo de 2011

Mariposas fotografiadas en 2011


Fotos de las mariposas diurnas que fotografié este año con las fechas y lugares donde lo hice.

Pyrgus malvae

11/4/2011 A Fracha, Pontevedra
24/4/2011 Verducido, Pontevedra
27/4/2011 Xesteira, Carballedo, Cotobade


Iphiclides feisthamelii

10/4/2011 Verducido, Pontevedra
27/4/2011 Xesteira, Carballedo, Cotobade


Gonepteryx rhamni

19/2/2011 Monteporreiro, Pontevedra
19/3/2011 Verducido, Pontevedra
12/4/2011 Xunqueira de Alba, Pontevedra
27/4/2011 Xesteira, Carballedo, Cotobade


Colias croceas

9/3/2011 Praia de Ladeira, Corrubedo
27/4/2011 Xesteira, Carballedo, Cotobade


Colias croceas helice

15/5/2011 Verducido, Pontevedra


Pieris brassicae

17/5/2011 Ponteareas


Pieris napi

12/4/2011 Cotobade


Pieris rapae

3/4/2011 Cerdedo
15/5/2011 Verducido, Pontevedra


Leptidea sinapis

13/4/2011 Xunqueira de Alba, Pontevedra


Laeosopis evippus

17/5/2011 Arbo


Callophrys rubi

19/3/2011 Verducido, Pontevedra
3/4/2011 Cantera de O Grove
10/4/2011 Verducido, Pontevedra


Lycaena phlaeas

16/4/2011 Dunas de Nerga, Cangas
17/5/2011 Arbo


Lycaena tityrus

24/4/2011 Verducido, Pontevedra


Celastrina argiolus

20/3/2011 Enseada de Mera, Ortigueira


Polyommatus icarus

24/4/2011  Verducido, Pontevedra
15/5/2011 Noalla, Sanxenxo



Polygonia c-album

17/5/2011 Ponteareas


Vanessa cardui

12/2/2011 O Grove
17/4/2011 Verducido, Pontevedra


Vanessa atalanta

9/3/2011 Muro, Porto do Son
9/3/2011 Praia de Ladeira, Corrubedo
4/4/2011 Bora, Pontevedra
16/4/2011 Dunas de Nerga, Cangas


Inachis io

20/3/2011 Enseada de Mera, Ortigueira

10/4/2011 Encoro de Caldas de Reis


Issoria lathonia

24/4/2011 Cantera de O Grove
15/5/2011 Adina, Sanxenxo


Boloria selene

12/4/2011 Xunqueira de Alba, Pontevedra


Euphydryas aurinia

10/4/2011 Encoro de Caldas de Reis
24/4/2011 Verducido, Pontevedra
27/4/2011 Xesteira, Carballedo, Cotobade
17/5/2011 Arbo


Pararge aegeria

9/3/2011 Ensenada de Rianxo
9/3/2011 Praia das Furnas, Porto do Son
10/3/2011 Xunqueira de Alba, Pontevedra
27/4/2011 Xesteira, Carballedo, Cotobade
17/5/2011 Arbo


Lasiommaata megera

3/4/2011 Cantera de O Grove
21/4/2011 Castillo de Sobroso, Mondariz
27/4/2011 Xesteira, Carballedo, Cotobade


Coenonympha pamphilus

3/4/2011 A Lanzada, O Grove
3/4/2011 Fianteira, Sanxenxo
11/4/2011 A Fracha, Pontevedra
15/4/2011 Xunqueira de Alba, Pontevedra
19/4/2011 Verducido, Pontevedra
27/4/2011 Xesteira, Carballedo, Cotobade

20 de enero de 2011

Lapones


El pasádo sábado 15, Cris y yo nos acercamos a la zona de Baldaio, la idea era ver una especie que nunca había visto, los escribanos lapones (Calcarius lapponicus), que gracias a las indicaciones de Damián Romay y especialmente de Xabi Varela, no tuvimos problema en encontrar. Vimos los 5 ejemplares que se movían por la zona




Al llegar a Baldaio vimos una cogujada al lado del aparcamiento. Lo que mas había eran gaviotas, cantidad de patiamarillas y sombrías principalmente, pero solo vimos 2 con anillas, una de cada, la patiamarilla gallega y la sombría inglesa.


También conseguimos ver alguna gaviota argéntea, pero no la L. cachinnans que observó Xabi (la poca experiencia y tantas gaviotas no ayuda). También algunas limícolas


Después nos quedamos a dar una vuelta por las cercanías, primero nos acercamos a Malpica


No observamos nada especial, si que encontramos 3 mariposas (Pararge aegeria) al lado de la playa


Fuimos hasta cabo San Adrián, donde se ven la islas Sisargas, que estaban llenas de gaviotas patiamarillas


Pasamos por Corme, donde vimos 2 chovas piquirrojas volando en dirección a punta Roncudo y después estuvimos pateando un poco por la zona de Monte Branco, donde había un cuervo


Acabamos en Cabana de Bergantiños


Había gran cantidad de anátidas y limícolas, entre los que estaban una serreta mediana y un tarro blanco.


17/1/2011 Ría de Arousa

Hacía tiempo que no me acercaba por Carreirón y aprovechando el día libre me acerqué allí, no controlé bien la marea y la encontré aun mediada, pero ya había unas cuantas limícolas entre las que conte: 27 Numenius arquata, 24 Arenaria interpres, 117 Pluvialis squatarola...

Después fui a una zona en las cercanías desde la que nunca había observado, costa entre Carreirón e a enseada de Espiñeiro (Cuadrícula UTM 1x1 NH0910) donde pude ver 1 zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus) con 10 zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)

En Cambados había bastantes limícolas posados en pequeñas rocas que aun no cubría la marea, y en una pequeña isla, también había 17 espátulas (Platalea leucorodia), algunas de ellas anilladas con colores


Este vuelvepiedras (Arenaria interpres) estaba en el puerto de Tragove, Cambados


En la desembocadura del Umia (Cambados) me encontré esta ardilla (Sciurus vulgaris)

Había mucha anátida, como este macho de cuchara (Anas clypeata), pero solo conté los frisos, con al menos 136 ejemplares

6 de diciembre de 2010

Barbanza



El pasado día 4, Cris y yo aprovechamos el día para observar aves en la zona del Barbanza, aunque el tiempo no era muy bueno y debido a la poca luz muchas fotos son malas, decidí hacer esta entrada en el blog

Pensamos en ir a la playa de As Cunchas en Rianxo, pero como había mucha niebla seguimos hasta Rianxo, allí nos paramos en el paseo que recorre las playas de Rinlo, do Pazo y da Torre (Ensenada de Rianxo)


Se observaban muchos mirlos (unos 15 en la primera parte del paseo), petirrojos y colirrojos tizones, además de algún mosquitero común, bisbita común, pinzón, agateador común. Conté un grupo de 109 ánades reales y unos 20 mas esparcidos por la zona, entre los que estaba esta hembra con placa nasal (hay que ver la placa de frente y lateralmente para tener el código completo, en este caso a los lados ponía L9 y en el frente una S), me comenta el compañero del grupo Anduriña, Emilio Martínez Sabarís, que se trata de un ejemplar anillado en Portugal


En medio de la ensenada, bastante lejos para poder contarlos bien, había dos balsas de zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis), una de mas de 40 y otra de mas de 70.
También había alguna limícola: 1 zarapito trinador, otro real, aproximadamente 12 archibebes comunes y 1 claro, 5 andarrios chicos. Unas 12 garzas reales y 5 garcetas comunes. 3 ánades frisos, 5 charranes patinegros, y muchas gaviotas reidoras, sombrías y patiamarillas entre las que se encontraba ésta anillada en Galicia (V3J)


Después nos acercamos a la playa de Barraña, en Boiro, la marea ya estaba bastante subida y al llegar marchaban unos 20 ostreros, aun así quedaban algunas limícolas, unos 20 chorlitejos patinegros (como el de la primera foto de esta entrada), unos 50 chorlitejos grandes, algún vuelvepiedras, algunos correlimos comunes y al menos 80 correlimos tridáctilos (Calidris alba) entre los que se encontraba este con anillas de colores:


Resultó estar anillado el 18 de mayo en Islandia, después lo observaron en unas islas del Reino Unido a mitad de julio y finalmente nosotros en la playa de Barraña


También había 2 garzetas comunes, 117 ánades reales y esta barnacla carinegra (Branta bernicla)


Antes de ir a comer nos fuimos a la zona de Porto do Son, un vistazo muy rápido a la laguna de Muro, donde vimos algunos patos cucharas, cercetas, fochas...


Y nos fuimos hasta la playa de Basoñas porque se hacía muy tarde. Tanto por la zona de Muro como en el acceso a la playa se veía muchas tarabillas comunes. Ya en la playa pudimos ver en el mar además de algún alcatráz, por la zona de Punta das Furnas, 5 colimbos árticos (Gavia arctica) y un grupo de negrones en frente de la entrada a la playa de unos 40 ejemplares y además un negrón especulado (Melanitta fusca)


Nos fuimos a comer (yo mi bocata de pulpo en Aguiño, como no) y después nos pasamos por la zona del Vilar en Corrubedo, solo pudimos observar un colimbo grande en el mar y nos tuvimos que marchar porque empezó a llover. Como vimos bastantes gaviotas en la zona mas al sur de Corrubedo (cerca de Aguiño) nos acercamos hasta allí para echar un vistazo, y sí había muchas gaviotas, casi todas patiamarillas (había otra con anilla como la de la mañana pero no conseguimos leerla completamente), muchas sombrías, pero la mayoría en el agua, bastantes reidoras y una única cabecinegra, que se puede ver en la siguiente foto junto a una reidora para comparar


También había unos 12 vuelvepiedras y bastantes paseriformes, especialmente escribanos soteños, alondras, bisbitas, tarabillas y muchos colirrojos tizones. Un pito real y muchos chorlitos dorados (Pluvialis apricaria), conté 107 por la zona, pero seguro que se me escaparon algunos entre la vegetación y pude ver 3 mas volando por la zona del Vilar.


Acabamos en la zona de la playa de Ladeira en Corrubedo, pero ya había muy poca luz a pesar de que no eran ni las seis de la tarde. Había una garceta común, 2 zarapitos reales y uno trinador, 3 ostreros, 3 chorlitos grises, algunos correlimos comunes y vuelvepiedras. Viendo desde allí la playa de Corrubedo se veían una aguja colinegra y un grupo de unos 20 correlimos tridáctilos, además de 2 grupos muy grandes de gaviotas sombrías descansando sobre la playa